One Health “Un Mundo, Una Medicina, Una Salud”

Como AC estamos comprometidos a contribuir de manera integral a la salud de lo “viviente”, y este concepto lo englobamos bajo el paraguas de “One health”, el cual es una visión holística mundialmente reconocida, donde la salud es comprendida desde muchos puntos de vista, múltiples actores sociales y a la vez , relacionados entre ellos . La salud humana, animal, (tanto de domésticos como fauna silvestre) y la del ecosistema ; están profundamente conectados y se vinculan de manera dinámica y continua . Las nuevas enfermedades emergentes en el mundo entero , el cambio climático, la globalización , la salud humana en comunidades pobres o vulnerables, a los resistencia de antibióticos, vectores, la calidad del agua y muchos problemas más; son los grandes desafíos que la humanidad tiene que enfrentar en el presente y futuro cercano . Si no podemos entender la relación constante entre ellos, difícilmente tendremos soluciones que impacten y cambien el rumbo del camino que venimos transitando. El hecho de no comprender que la salud de nuestros ecosistemas siempre va a afectar nuestra salud, y la de todos los seres vivos ; nos llevan a callejones sin salida.

 

 

 

Actualmente, un 75% de las nuevas enfermedades humanas emergentes en el mundo, tienen su origen en una Zoonosis ( enfermedades transmisibles desde animales a personas) o Enfermedades transmitidas por Vectores (ETV); algunos ejemplos de ellos son Ebola , HIV, Dengue , Zika Virus, Mers CoV (sindrome respiratorio del medio oriente), Chikunguña, Fiebre Amarilla, entre otros .

“The emergence of AMR (antimicrobials agents resistance) really threatens to send us backwards. By 2050 more people will die from antibiotic-resistant infections than currently die from cancer.”

Dr Keiji Fukuda, Assistant Director-General of the World Health Organization

Toda esta interacción, está contemplada en la Medicina de la Conservación , que se define como: “ el estudio de la biodiversidad del planeta y la salud de los ecosistemas a través de investigación interdisciplinaria y educación, lo cual conduce a mejorar el bienestar del hombre mediante el adecuado manejo de la biodiversidad y los ecosistemas donde habita”

Por lo anterior, JWC pretende contribuir desde el primer paso que es la Educación Ambiental, seguido del monitoreo de la fauna silvestre local (no se puede proteger lo que no se conoce), y la atención de los conflictos humanos-fauna silvestre- animales domésticos . La investigación también es fundamental para la obtención de los datos que nos provee un entendimiento de la salud global del ecosistema . Un ecosistema que se encuentra “incubando” grandes enfermedades, como la fragmentación del territorio, la contaminación y el desarrollo no planificado de las urbes que lo rodean, entre otros .

 

 

Es tiempo de actuar, es tiempo de curar….
Mvz Ma Laura Bevilacqua

Presidenta de JWC