Monitoreo

La Reserva Natural Río Secreto en Playa del Carmen, Quintana Roo, México conserva ecosistemas cruciales en buen funcionamiento debido en gran parte a el excelente estado de conservación de la cobertura vegetal que alimenta el acuífero a través de un sistema de cuevas donde se desarrollan programas de investigación científica, educación ambiental y ecoturismo.

 

Esta zona posee una gran riqueza biológica debido a una cadena trófica que cuenta con cada eslabón, desde las especies menores hasta los grandes carnívoros los cuales regulan las poblaciones de sus especies presa.

 

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del trópico americano y el tercero en tamaño en el mundo después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo) además de ser el único felino del género “Panthera” en éste Continente. Como muchos otros grandes carnívoros el jaguar necesita amplias extensiones de hábitat en buen estado de conservación para encontrar territorio, presas, agua e intercambio genético.

“El jaguar necesita amplias extensiones de hábitat en buen estado de conservación

¿En qué consiste el monitoreo?

SALIDAS DE CAMPO

INVESTIGACIÓN

FOTO-TRAMPEO

LISTADO FAUNÍSTICO

El estatus del jaguar según la IUCN es de

“Casi amenazado”

El estatus del jaguar según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación del a Naturaleza por sus siglas en inglés) es de “Casi amenazado” o “NT” (Near threatened por sus siglas en inglés) sin embargo gran parte de sus poblaciones se encuentran fragmentadas y algunos expertos opinan que su estatus debe cambiar a “Vulnerable”  (“VU”).

 

Además del jaguar podemos encontrar otras especies indicadoras como el mono araña (Ateles geoffroyi) especie en peligro de extinción “EN” (IUCN) que depende 100% del bosque tropical y sus recursos, además de estar protegido y enlistado en México como especie “P” (en peligro de extinción) NOM-059-SEMARNAT-2010 al igual que el jaguar.

 

En Jaguar Wildlife Center A.C. estamos convencidos de que la mejor forma de estudiar las especies de fauna silvestre y en especial a los grandes felinos, es mediante la metodologÍa del foto-trampeo. Sin embargo, las cámaras trampa con las que contamos son pocas y con ellas hemos podido capturar imagenes de por lo menos 6 individuos de jaguar (Panthera onca) así como otros felinos incluyendo ocelote (Leopardus pardalis) y tigrillo (Leopardus wiedii). Estas especies necesitan ser fotografiadas por ambos flancos para identificar a cada individuo por lo que se necesita colocar estaciones dobles de fototrampeo, lo cual requiere una fuerte inversión para adquirir el equipo necesario.