Educación
—Educación Ambiental

A través de esta herramienta se pretende sensibilizar y proponer acciones concretas, tanto para niños y adultos, para poder cambiar muchas de nuestras acciones cotidianas apuntadas a la conservación de  nuestro medio ambiente.

Estamos convencidos que el cambio de cada individuo es fundamental para lograr cambios sociales, por eso es importante que cada uno de nosotros seamos partícipes de las propuestas y necesidades ambientales.

Realizamos pláticas y compartimos experiencias en escuelas, ejidos, eventos y festivales con material didáctico y/o presentaciones, donde se comparten fotos o videos obtenidos en los monitoreos.

Ademas, hemos creado obras de teatro con títeres, que permiten que el proceso educativo se realice de manera creativa y dinámica, que no sólo tienen énfasis en los niños, sino también para que los acompañantes disfruten de esta experiencia.

La educación ambiental desde todos los puntos de vista es el primer paso, y de mucha importancia para generar los cambios que nuestro planeta necesita con urgencia. ¡Esperamos que podamos compartir con ustedes estos espacios!

Principales Temáticas

-Conocer e identificar la fauna silvestre presente en nuestra región (resultado de los monitoreos realizados)

-Riesgos que sufre actualmente cada especie y su estatus en la Norma Oficial Mexicana

-La importancia de No comprar ni  poseer fauna silvestre como mascota 

-Tenencia Responsable de mascotas para disminuir la fauna feral 

– Conflictos en la relación humanos-mascotas-fauna silvestre y su interrelación con respecto a la salud pública y del ecosistema 

-Prevención al conflicto humano-jaguar (prácticas anti-depredación)

-Identificación de serpientes de la Península de Yucatán

-Mamíferos de la Península de Yucatán

-Especies prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán

Aunado a lo anterior, organizamos salidas de campo para observar fauna silvestre en su entorno natural en distintos horarios; esta actividad recreativa es una fuerte herramienta para lograr conocimiento y contacto con el mundo natural.

Trabajando de esta forma logramos crear conciencia y apreciación por la fauna silvestre y la riqueza natural de Quintana Roo y México, en conjunto con la sociedad civil, la iniciativa privada y las instituciones gubernamentales.

Así, reforzamos la educación ambiental en nuestro país y todos nos beneficiaremos de los importantes servicios que nos aportan los distintos ecosistemas y su gran biodiversidad.

!Ayúdanos a hacer el cambio!

Donaciones