Jaguar Wildlife Center
  • Nosotros
  • Monitoreo
  • Educación
  • Historias
  • Donaciones
  • Contacto
Select Page
Contacto

Jaguar Wildlife Center

¡No dudes en en ponerte en contacto con nosotros!

Jaguar Wildlife Center

Teléfono: (984) 136 9231

Email: info@jaguarwildlifecenter.org

Playa del Carmen, Quintana Roo, México

9 + 9 =

jaguarwildlifecenter

jaguarwildlifecenter
"GARRA DE JAGUAR" Preocupación por el alto riesg "GARRA DE JAGUAR"

Preocupación por el alto riesgo de colapsos y afectación al acuífero en la cueva Garra de Jaguar (una de las más largas de México con 46.3 km), actualmente la construcción del "Tren Maya" fragmenta la selva y pasa al lado de la entrada más grande del sistema kárstico.

El pasaje de la cueva por el que pasará el tren es un vano de 80 metros de ancho con sólo unas pocas columnas que sostienen el delgado techo. Se teme por la salud del acuífero y un ecosistema lleno de vida.

Fuente: Peter Sprouse
Jaguar en el Sistema Garra de Jaguar: Jaguar Wildlife Center A.C.
Día Mundial de los Humedales. (Recordando a Xen) Día Mundial de los Humedales.
(Recordando a Xen)

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

El agua puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. Los humedales se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación o de alternancia de períodos de anegamiento y sequía. De esta manera, los humedales no son necesariamente transiciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, sino que poseen características estructurales y funcionales propias, que los diferencian de unos y otros.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/humedales
Fotografías: Jaguar Wildlife Center A.C. Hembra adulta jaguar (Panthera onca) en tres distintos humedales de la selva de Solidaridad en Quintana Roo, México.
Primer jaguar del 2023 atropellado en la carretera Primer jaguar del 2023 atropellado en la carretera 307 de Quintana Roo, México. 

Lamentable noticia. Cerca de las 6:00 a.m. del día de hoy, muere atropellada una hembra jaguar (Panthera onca) en la carretera 307 Cancún-Tulum de Quintana Roo, entre los hoteles Valentín y Nickelodeon.

Fotografías: Manuel Canche
¡Gracias amigos! A un mes de haber dado inicio n ¡Gracias amigos!

A un mes de haber dado inicio nuestra temporada de monitoreo Jaguar Wildlife Center A.C. 2023 queremos agradecer a todas las personas que siguen ésta página y a nuestros miembros y amigos por el gran trabajo de campo y los resultados obtenidos.

Continuamos trabajando por la conservación de la fauna silvestre y el medioambiente a través de acciones integrales como la educación ambiental, la investigación y el monitoreo.

Fotografías: Jaguar Wildlife Center A.C.
"Garra de Jaguar" Un tigrillo (Leopardus wiedii) "Garra de Jaguar"

Un tigrillo (Leopardus wiedii) especie en peligro de extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010) caminando por uno de tantos pasajes donde la selva y el gran sistema de cuevas se fusionan.

Video: Monitoreo 2023 Jaguar Wildlife Center A.C.

#GarraDeJaguar #YoPrefieroLaSelva #QuintanaRoo
Murciélago nariz de espada (Lonchorhina aurita) Murciélago nariz de espada
(Lonchorhina aurita)

Esta hermosa especie de murciélago está enlistado bajo la categoría de amenazado según la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se distribuye desde Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Se identifica por tener una hoja nasal muy larga al igual que sus orejas (la hoja nasal es casi tan larga como las orejas) y cuenta con un uropatagio (membrana de piel entre las extremidades posteriores) muy amplio y cola muy larga. 

Es un animal insectívoro y captura a sus presas sobre la vegetación escuchando el sonido que éstas emiten y vive entre arboles huecos y cuevas en grupos pequeños.

Fuente: Dr. Rodrigo Medellín
Fotografía: Oscar Chan
Locación: Sistema de Cuevas "Garra de Jaguar"

Fotografía: @os_jano 
Quintana Roo, México.
Tráfico ilegal de loros en México. El periodo d Tráfico ilegal de loros en México.

El periodo de febrero a mayo representa la temporada de mayor  extracción de pollos de pericos, loros y guacamayas  para su comercio ilegal.

Más información 👇
https://www.gob.mx/profepa/articulos/trafico-ilegal-de-loros-en-mexico
¡Gracias por su pasión y compromiso con la conse ¡Gracias por su pasión y compromiso con la conservación de la biodiversidad mexicana!

@a_monter @fernandomartinezbelmar @diazgamboaluis @roberto_rojo_bichos @batmanmedellin @pedro_nahuat @begambilia
Entre la selva y la ciudad. Algunas especies de f Entre la selva y la ciudad.

Algunas especies de fauna silvestre captadas por nuestras cámaras entre el trazo del tren maya (tramo 5 sur) y la ciudad de Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad en Quintana Roo, México.

Fotografías: @a_monter Jaguar Wildlife Center A.C.
Es prioritaria la conservación de los grandes car Es prioritaria la conservación de los grandes carnívoros

El crecimiento urbano desorganizado y los megaproyectos en Quintana Roo amenazan la salud de nuestros ecosistemas interrumpiendo corredores biológicos, fragmentando y deforestando la selva.

El jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) son especies simpátricas y muy similares, sin embargo su dieta, patrones de actividad y uso del hábitat son distintos. Ambas mantienen un equilibrio poblacional en sus especies presa.

Necesitamos entender las relaciones interespecíficas entre ambas especies y trabajar en estrategias que ayuden a su conservación.

La salud de los ecosistemas y sus habitantes está conectada a nuestra salud.

Fotografías: Jaguar Wildlife Center A.C.
Garra de Jaguar Seguimos registrando presencia d Garra de Jaguar 

Seguimos registrando presencia de distintas especies de fauna silvestre que dependen de los sistemas de cuevas y hoy les compartimos lo que tenemos en tan solo una de nuestras estaciones de fototrampeo dentro de "Garra de Jaguar" en Quintana Roo, México.

Fotos: Monitoreo 2022 Jaguar Wildlife Center A.C.
¿Murciélagos amarillos? Un estudio publicado en ¿Murciélagos amarillos?

Un estudio publicado en mayo del año 2012 encontró que los murciélagos frugívoros Artibeus jamaicensis presentan una coloración amarilla atípica de la especie debido al consumo de polen de las flores de Ceibas (Ceiba pentandra).

El cambio de coloración se registró durante el mes de enero cuando el 62% de A. jamaicensis capturados (n = 50) aparecieron amarillos. Todas las muestras fecales recolectadas de individuos con colores atípicos consistieron principalmente en polen de Ceiba pentandra, que también se recuperó del pelaje. Los pigmentos carotenoides contenidos en el polen ingerido durante el pico de floración de Ceiba parecen incorporarse en los pelos de A. jamaicensis. Se requieren más investigaciones para comprender cómo se transfiere el pigmento entre el polen y los pelos de A. jamaicensis.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1616504711001030
Fotografía murciélago en vuelo: Andrés Mendoza.
Género Panthera Panthera es un género de mamíf Género Panthera

Panthera es un género de mamíferos de la familia Felidae, al que pertenecen cinco especies actuales muy conocidas: el león, el tigre, el leopardo, el jaguar y el leopardo de las nieves. El género comprende aproximadamente la mitad de los grandes félidos.

El tigre, el león, el leopardo, y el jaguar son los únicos panterinos capaces de rugir, pues tienen las estructuras anatómicas adecuadas. Popularmente se cree que esto es debido a la osificación parcial del hueso hioides, pero nuevos estudios afirman que la capacidad de rugir se debe a adaptaciones morfológicas, sobre todo en la laringe y en las cuerdas vocales. El leopardo de las nieves, Panthera uncia, posee igualmente el hueso hioides semi-osificado, pero no en el mismo grado de desarrollo de las adaptaciones en la laringe y las cuerdas vocales, por lo que es incapaz de rugir.

Fotografías: @joelsartore National Geographic.
¿Qué tan importantes son para la fauna silvestre ¿Qué tan importantes son para la fauna silvestre las cuevas que el tren maya impactará en el tramo 5 sur?

La península de Yucatán abarca una extensa región kárstica carbonatada que incluye el sistema de cuevas subacuáticas más grande del mundo. El bosque tropical de la región se encuentra sobre un lecho rocoso de piedra caliza fracturada, por lo que las cuevas inundadas conocidas regionalmente como cenotes representan la única fuente confiable de agua para gran parte de la vida silvestre de la Península.

Fotografías: Fernando Martínez Belmar
Nota: Todas las fotografías fueron tomadas en cuevas que se verán afectadas por el megaproyecto.
Félidos de la Península de Yucatán. (tres en pe Félidos de la Península de Yucatán.
(tres en peligro de extinción y uno amenazado)

Tenemos cinco especies de félidos (Familia Felidae) en el territorio peninsular (Península de Yucatán) cada una de ellas forma parte importante dentro de una gran cadena trófica.

Estas son especies prioritarias para la conservación en nuestro país, y en las localidades donde varias especies coexisten es necesario estudiar los mecanismos de segregación para detectar a las especies con menor capacidad de respuesta ante las amenazas que actualmente enfrentan.

Fotografías: @joelsartore National Geographic
Los suelos, origen de los alimentos. Día Mundial Los suelos, origen de los alimentos.

Día Mundial del suelo
 
¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. 

Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional. 

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como "hambre oculta" debido a que es difícil de detectar.

La degradación y falta de nutrientes en la tierra también conlleva a que esta pierda su capacidad para producir alimentos, causando hambre, pobreza y desnutrición, mientras que si existe una concentración de nutrientes muy alta, la tierra crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

Hoy es Día Mundial del Suelo.

Fotografía: Fernando Martínez Belmar, tramo 5 sur del mal llamado tren maya.

Fuente: Naciones Unidas https://www.un.org/es/observances/world-soil-day
"Mi vecino el Jaguar " Hoy es el día internacion "Mi vecino el Jaguar "

Hoy es el día internacional del Jaguar,
Símbolo de realeza y poder sacerdotal, señor de los animales y gobernante del inframundo, el alma del Jaguar es una fuerza viva que ha perdurado desde la época de los olmecas en el segundo milenio a.C.; hasta nuestra propia era.

Es una especie de gran importancia cultural y ecológica en nuestro país, éste gran depredador requiere de grandes extensiones de tierra para sobrevivir y se considera un gran indicador de la salud ecológica de la región, debido a su lugar en la cúspide de la cadena trófica manteniendo control sobre las poblaciones de sus presas.

Catalogado como "Casi Amenazado" en la Lista Roja de la UICN, la fragmentación y destrucción de su hábitat, así como la caza ilegal han provocado interacciones negativas entre el Señor de los animales y el ser humano. 

A medida que sus selvas se reducen, lo mismo ocurre con sus presas y los jaguares se ven obligados a acercarse a los asentamientos humanos para alimentarse del ganado, lo que rara vez es un buen augurio para el gran felino.

A pesar de todo esto, hay personas dedicadas al estudio y conservación de estos felinos, lo que permite desarrollar estrategias para preservar sus hábitats naturales y mitigar los impactos negativos de las acciones humanas.

Fotografías: Fernando Martínez Belmar
Jaguar Wildlife Center A.C.
Les dejamos esta bella ilustración de un Eumomota Les dejamos esta bella ilustración de un Eumomota superciliosa (momota cejiazul)

Recordemos la importancia de cada ser que habita, este amigo también es indicador de agua, quiere decir que donde esté probablemente habrá un cuerpo de agua cerca, ya que suelen habita dentro de las cuevas. 

Ilustración de: Telma Jáuregui Rdz
Flora, Fauna y Acuífero de Quintana Roo podrían Flora, Fauna y Acuífero de Quintana Roo podrían verse afectados de forma irreversible ante megaproyecto.

El mapa muestra el riesgo geológico y medioambiental de un proyecto que asegura no afectará cenotes y sistemas de cuevas.

Los programas de mitigación de impacto ambiental deben incorporarse con el enfoque del karst, y centrarse en la ocurrencia de nuevos colapsos, en la calidad del agua y en la biodiversidad más vulnerable a cambios en la calidad del hábitat.

Fuente: https://issuu.com/helios_comunicacion/docs/ic630-interactivo
Vía 👉🏽 @pedro_nahuat ¡Felicidades Bro! 😎👏🏽👏🏽👏🏽

Les compartimos esta nota periodística que sacó La Jornada Maya sobre los dos nuevos registros de herpetofauna que encontramos en Calakmul: La rana chirriadora leprosa y la serpiente caracolera delgada 🥳

Aquí se habla que durante la expedición de verano que tuvimos en 2019, José António Bigorna, un servidor y los demás miembros del equipo de Operation Wallacea tuvimos la suerte de registrar a estas dos especies, las cuales jamás habían sido observadas en el estado de Campeche o la Península de Yucatán.

La nota completa la pueden encontrar en @ekuneil_py
Load More Follow on Instagram

Síguenos en redes sociales

  • Follow
  • Follow
  • Follow
astronautaweb.com